Documentos para viajar a Arabia Saudita
Arabia Saudita, es el décimo tercer país más grande del planeta y, en su vasta extensión, está lleno de lugares interesantes que esperan ser descubiertos por los turistas. Viajar a dicha nación es una misión para verdaderos aventureros, no solo por las actividades que se pueden realizar en ella, sino porque es adentrarse en otro mundo.
El Reino de Arabia Saudita, es una de las naciones más estrictas en lo que a su fe se refiere, y es por eso, que algunas actividades e incluso, alimentos y bebidas, están prohibidos. No obstante, la necesidad de diversificar su economía e independizarse del petróleo, ha obligado a su monarca a flexibilizar las normas que impedían un mayor crecimiento del turismo.
Aunque todavía faltan pasos por dar, las medidas adoptadas le han servido para captar la atención de los turistas. Dada su situación geográfica, sus principales visitantes son peregrinos, que visitan el país con la intención de conocer lugares emblemáticos tales como La Meca o el Mar Rojo.
Pero Arabia Saudita, también ofrece excelentes alternativas para quienes no se sienten movidos por la espiritualidad. Desiertos, playas, ruinas arqueológicas, museos y ciudades muy modernas, son parte de sus mayores atractivos. Y aunque no es lo que predomina, hay regiones montañosas como la provincia de Taif, en las que podrás entrar en contacto con lo mejor de la fauna y flora.
Si eres un aventurero, un amante de la historia, una persona que aprecia la espiritualidad o te atraen el lujo y la modernidad, no puedes dejar de conocer este país. Anímate y atrévete a descubrir uno de los mayores tesoros de Asia.
¿Qué requisitos se necesitan para viajar a Arabia Saudita?
Arabia Saudita tiene fama de ser un país al que es muy difícil viajar. Esto era así en el pasado, pero en los últimos años, el gobierno ha dado ciertos pasos en pro de la flexibilización de las normas de ingreso, permitiendo a los turistas extranjeros conocer sus lugares emblemáticos. En virtud de ello, quienes deseen entrar a dicha nación deben poseer los siguientes elementos:
- Visa de turista.
- Pasaporte cuya validez se extienda, al menos, hasta seis meses después de entrar al país. Las autoridades podrán negar el ingreso a aquellos turistas en cuyo documento de viaje haya evidencia de que han visitado Israel.
- Boleto de regreso.
- Justificativo de alojamiento.
- Elementos que demuestren los motivos del viaje.
- Documentos que prueben la disponibilidad de fondos suficientes para garantizar la subsistencia durante la estancia.
Las autoridades podrán negar la entrada de los viajeros si así lo estiman conveniente, a pesar de que estos reúnan todos los requisitos para ello. Es por eso, que se recomienda viajar con documentación que demuestre ampliamente las intenciones de la visita y con aquellos elementos que prueben que la persona no pondrá en peligro la seguridad nacional ni vulnerará las normas religiosas.
Condiciones para solicitar la e- Visa y visa a la llegada
La apertura de Arabia Saudita al turismo es realmente reciente. Apenas en el año 2025 estableció un régimen de visado electrónico, por medio del cual se permite a los extranjeros no musulmanes, entrar al país por motivos de ocio con mayores facilidades. Por ahora, el proceso solo beneficia a 49 naciones, que se encuentran especificadas en el siguiente sitio web: https://visa.visitsaudi.com/?_ga=2.226850201.543063124.1644636225-1889502592.1644636224
Quienes sean titulares de visado emitidos por USA o alguno de los miembros del Espacio Schengen, tienen la alternativa de solicitar la visa a la llegada. De cualquier modo, los requisitos para obtener el permiso de entrada mediante una de estas modalidades, son los que se mencionan a continuación:
- El solicitante debe ser un ciudadano mayor de 18 años. Las visas para menores de edad, tienen que ser tramitadas por un tutor.
- Pasaporte cuya validez se mantenga, por lo menos, hasta los seis meses posteriores a la entrada en Arabia Saudita.
- Pago de la tarifa de visado, que es de 300 riales (SAR, moneda oficial saudí) por concepto de tramitación.
Las personas que soliciten la e-Visa, deben completar el formulario de solicitud electrónica, disponible en: https://visa.visitsaudi.com/Registration/Verify. Dicho trámite demora entre 5 y 30 minutos. En todo caso, las aerolíneas verificarán la idoneidad del documento antes de embarcar a los pasajeros.
Solicitud de visa consular
Los nacionales de países que no son elegibles para el permiso electrónico, deben cumplir con el trámite ante las embajadas o consulados saudíes. Es lo que se conoce como visado consular de turismo, y en este caso, los interesados tienen que reunir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años de edad o, en su defecto, estar representado por un tutor.
- Disponer de un pasaporte cuya vigencia se extienda como mínimo, hasta seis meses después de ingresar al territorio saudí.
- Diligenciar la solicitud electrónica en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://www.mofa.gov.sa/Pages/default.aspx
- Presentar un justificante de alojamiento.
- Proporcionar documentos que demuestren la solvencia económica y su condición laboral.
- Boleto de ida y vuelta.
- Itinerario de viaje.
- Información personal
- Pagar 300 SAR por concepto de tasas consulares.
A diferencia del proceso electrónico o a la llegada, este trámite puede demorar hasta dos días hábiles. Otro aspecto que conviene mencionar, es que, no se interrogará sobre asuntos religiosos a los efectos de aprobar la visa de turista en cualquiera de sus modalidades. Sin embargo, sí se recordará a los viajeros la importancia de respetar el islam y evitar durante su estancia, actos que resulten ofensivos.
Normas decretadas a causa del COVID- 19
Un aspecto que no podemos olvidar, es que la pandemia sigue siendo una amenaza. Por eso, el gobierno saudí ha desarrollado un plan sanitario, orientado a minimizar al máximo los contagios por COVID- 19. Dicha estrategia incluye, entre otras medidas, una serie de condiciones dirigidas a los extranjeros, en virtud de las cuales estos deberán portar a su llegada al país los siguientes elementos:
- Prueba PCR o de antígenos negativa, tomada dentro de las 48 horas previas a la entrada al país. Los niños menores de 8 años están exentos de dicho requisito.
- Certificado de vacunación, donde conste la administración del esquema completo.
- Completar el formulario de salud, relacionado con el estado de vacunación, al cual se puede acceder ingresando a: https://muqeem.sa/#/vaccine-registration/home
- Descargar la aplicación de monitoreo Tawakkalna, disponible en: https://ta.sdaia.gov.sa/en/index
Así mismo, es preciso disponer de un seguro médico válido en el Reino y que cubra los gastos derivados del contagio por COVID- 19. Es aconsejable contratar alguno que incluya la mayor cantidad de servicios y, de ser posible, el de repatriación.
Las personas procedentes de países de alto riesgo, deberán aislarse bajo su costo. En dicho periodo, tendrán que practicarse dos test PCR uno dentro de las 24 horas siguientes a la llegada y otro, al quinto día. De los resultados de dichas pruebas depende el que puedan suspender la cuarentena. Los niños menores de 12 años de edad, no serán confinados si viajan acompañados de un adulto que esté completamente vacunado.
Es importante tener presente que, una vez en el país, es imperativo cumplir con las normas de bioseguridad vigentes. El uso de la mascarilla en lugares públicos es obligatorio y quienes incumplan dicha medida, podrán ser sancionados con multa de hasta 100.000 SAR, lo que equivale a unos 26.000 USD.
A los efectos de conocer las normas sanitarias actuales, recomendamos visitar el sitio web oficial de turismo: https://www.visitsaudi.com/en/health-regulations Desde dicho portal, cada extranjero podrá enterarse de las novedades y condiciones que debe cumplir según su sitio de procedencia. De igual forma, es menester consultar tales datos con las aerolíneas y asegurarse de cumplir con las exigencias vigentes a la fecha del viaje.