Documentos para viajar a Austria
Hay países que sorprenden al ser tan pequeños y al mismo tiempo, tener una vasta cantidad de atributos. Tal es el caso de Austria, una nación que no supera los 9 millones de habitantes, pero que está colmada de bellezas naturales y atractivos de diversa índole.
Este Estado, situado en Europa central, fue la cuna de los exponentes de la música clásica más famosos de la historia. Tal es el caso de Mozart, Czerny, Haydn, Schubert y otros, como Beethoven que, a pesar de no haber nacido en dicha nación, encontraron en ella el lugar ideal para construir su carrera.
Dicho aspecto es tan importante que, a Viena, su capital, se la conoce como la ciudad de la música. Pero su fama no se debe únicamente a dicho arte. Visitarla, es encontrar belleza natural y expresiones culturales por doquier. Las obras de arquitectura, la pintura y escultura, también son parte de su gran oferta. Gracias a ello, es un destino cargado de romanticismo, perfecto para un viaje en pareja.
Otra de las atracciones de Austria, es el famoso Rio Danubio, el cual atraviesa 10 países. Los visitantes pueden deleitarse recorriéndolo en un crucero, en la libertad de un coche particular o experimentando la aventura en bicicleta. De cualquier forma, es un espectáculo natural que no puedes dejar de conocer.
Y la lista continúa con destinos magníficos tales como Salzburgo, la ciudad natal de Mozart; Linz situada a orillas del Danubio o la impresionante Innsbruck en pleno corazón de los Alpes. En Austria hay tanto que ver y hacer, que el itinerario recomendado es de por lo menos, 14 días. Aunque estamos seguros de que te enamorarás de ella y querrás extender tu estancia.
Requisitos exigidos para entrar a Austria
Todo viajero responsable, se ocupa de conocer cuál es la documentación que exige el país que desea visitar. Y como sabemos que tú lo eres, a continuación, te explicamos cuáles son los requisitos que las autoridades austríacas te exigirán a tu llegada:
- Pasaporte. Con una vigencia mínima de seis meses contados desde el día de ingreso y que se extienda hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Visa de turista. Dicho documento es exigible a ciertos ciudadanos en virtud de su nacionalidad.
- Boleto de transporte. De ida y vuelta o con expresión de la ruta a seguir en el circuito turístico.
- Solvencia económica. Mediante documentos idóneos que demuestren la capacidad de asumir los gastos de manutención durante la estancia.
- Comprobante de hospedaje. Bien sea en un establecimiento de alojamiento o en el domicilio de un ciudadano austríaco o de un extranjero con residencia permanente en el país. En este último caso, se requerirá una carta de invitación.
Las personas que viajan con una invitación de un tercero o alguna empresa austríaca, deben anexar a los requisitos antes mencionados, la Carta de Garantía de Responsabilidad Financiera (Verpflichtungserklärung). Dicho documento, asegura que el anfitrión se hará cargo de los gastos del visitante si este no dispone de los medios suficientes para ello.
Visa de turismo | Condiciones para solicitarla
Los ciudadanos de ciertos países, tienen la obligación de tramitar una visa para poder viajar a Austria por diversos motivos, entre ellos, el turismo. Los Estados europeos, incluidos los miembros del Espacio Schengen, mantienen una lista común sobre aquellos que están exentos de dicho requisito y quiénes, por el contrario, deben obtenerlo. La misma se encuentra disponible en el siguiente documento: https://ec.europa.eu/home-affairs/system/files/2020-09/visa_lists_en.pdf
La visa de turismo permite a su titular el ingreso a Austria por un máximo de 90 días en un periodo de seis meses. Por ser este un miembro del Espacio Schengen, las normas de emisión de visado se rigen por lo establecido en el Código de Fronteras desarrollado por la Unión Europea. En virtud del referido instrumento legal, las condiciones de admisión de una solicitud son las siguientes:
- Que la misma se realice ante el consulado correspondiente.
- Formalizar la petición entre los seis meses y quince días anteriores a la fecha prevista para el viaje.
- Llenar el formulario de solicitud.
- Pasaporte válido con no más de diez años de expedición, dos páginas en blanco y una validez mínima de tres meses posteriores al vencimiento del visado.
- Una fotografía tipo pasaporte, que cumpla con las normas de la ICAO, cuyos lineamientos están expresados en el siguiente documento: https://ec.europa.eu/home-affairs/system/files/2016-12/icao_photograph_guidelines_en.pdf
- Dar el consentimiento para tomar las huellas dactilares.
- Pagar la tasa de visado.
Una vez que se ha comprobado la viabilidad de la solicitud conforme a los requisitos previamente mencionados, el consulado procederá a su evaluación. En dicha fase, examinará la documentación adjuntada a la petición, la cual debe incluir los elementos que se mencionan a continuación:
- Documentos que permitan verificar el propósito del viaje.
- Comprobantes de suficiencia económica para sufragar los gastos de manutención durante la estancia.
- Justificativos de la voluntad de abandonar el Espacio Shcengen antes que expire el visado.
- Disponer de un seguro médico de viaje válido durante la estancia y cuya cobertura sea de, por lo menos, 30.000 EUR.
La tarifa de la visa de turismo Schengen es de 80 EUR. En cuanto al trámite, el tiempo máximo de duración es de 15 días calendarios. No obstante, este periodo podría extenderse si las autoridades consulares requieren datos adicionales para verificar la información aportada.
Claves sobre el nuevo Permiso ETIAS
Un aspecto que debes tener en cuenta, es que, al ser Austria un miembro del Espacio Schengen, es posible que tengas que obtener el Permiso ETIAS para poder entrar a dicho país. El documento es un medio de seguridad establecido por la Unión Europea, con el fin de regular el ingreso a la zona de aquellos viajeros exentos de visa.
Dicha autorización todavía no se encuentra oficialmente vigente. De acuerdo con las afirmaciones de las autoridades europeas, se tiene previsto que empiece a funcionar desde finales de 2025. En todo caso, ya se han adelantado los criterios que se valorarán para aprobar las solicitudes.
En el sitio oficial del Permiso EITAS, puedes consultar toda la información de interés al respecto. Allí, no solo conocerás cuáles son los países que se benefician de esta medida, sino también los requisitos de acuerdo a tu nacionalidad. Visítalo ingresando a: https://www.etiasvisa.com/es
Medidas de bioseguridad decretadas a causa de la pandemia
De conformidad con las normas establecidas por la Unión Europea, los extranjeros que deseen viajar a algunos de los países miembros, tienen que cumplir con ciertas medidas sanitarias. En la actualidad, se mantiene la obligatoriedad de suministrar alguno de los documentos que se mencionan a continuación:
- Certificación de haberse aplicado el esquema completo de alguna de las vacunas aprobadas la Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud. Dicho documento tiene una validez de 270 días.
- Certificado de recuperación que haya sido expedido dentro de los 180 días anteriores al viaje.
- Los viajeros procedentes de países de la Unión Europea o el Espacio Schengen, podrán proporcionar el Certificado Digital de COVID- 19 de la UE o un documento equivalente.
Además, deberán proporcionar el resultado negativo de una prueba PCR practicada dentro de las 72 horas anteriores al viaje. En su defecto, se admitirán los certificados de vacunación de refuerzo, si esta se realizó, por lo menos, 120 días posteriores a la completación del esquema. También son válidos, los comprobantes de recuperación emitidos después que la persona haya recibido todas las dosis correspondientes.
Recuerda que dichas condiciones podrían cambiar en cualquier momento, por lo que debes mantenerte informado. Para conocer las restricciones por COVID- 19 que se encuentran vigentes, visita: https://reopen.europa.eu/es Así mismo, no dudes en contactar a tu aerolínea, ya que estas empresas poseen datos actualizados sobre las normativas internacionales establecidas a causa de la pandemia.