Documentos para viajar a China
Si existe un país caracterizado por su extravagancia, ese es China. Y no lo decimos en un sentido peyorativo; todo lo contrario, sus costumbres y cultura tan peculiares, son parte de los elementos que más atraen a los visitantes. Dado que, lo que hace al turismo una actividad tan atrayente, es que permite entrar en contacto con lo desconocido, vivir experiencias únicas y acumular recuerdos en los lugares más hermosos e interesantes del planeta.
Por tal motivo, sería imposible excluir de los itinerarios turísticos a una nación que, entre otros lugares espectaculares, es la sede de una de las siete maravillas del mundo: la Gran Muralla China. Esta fortificación, llegó a tener una extensión de más de 21.000 km y su construcción demoró, ¿cuánto? ¿200 o 2000 años? La verdad es que fueron muchos.
Esta magnífica construcción no es, sin embargo, la única que merece admiración. Los templos chinos son muy famosos por su atractivo arquitectónico y por haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Entre los más prominentes figuran:
- Templo del Cielo, en Pekín.
- Templo Buda de Jade, en Shangai.
- Templo Shaolin, en Dengfeng.
- Templo Jokhang, en Tíbet.
- Templo de Yonghe, en Pekín.
Y existen muchos más, que forman parte de los múltiples lugares encantadores que un turista debe visitar. Además de ello, no podemos dejar de mencionar la gastronomía china, cuya fama mundial se ha extendido por su excentricidad. Podría decirse que no hay animal que no haya sido incorporado a su dieta y aunque, la idea pueda parecer poco apetecible, una vez que les das la oportunidad, descubres que se trata de platos deliciosos.
Anímate a viajar a China, una nación de historia milenaria, que ha mantenido un admirable equilibrio entre tradición y modernidad. Además, ha sido dotada de bellos paisajes y edificaciones, que no puedes dejar de conocer.
Requisitos para ingresar a China
SI estás preparando tu viaje, es indispensable que conozcas las políticas de entrada a China. Si es la primera vez que vas, no te preocupes por su complejidad, ya que resultan ser muy similares a las exigidos en otros países, como verás a continuación:
- Visa. Algunas personas requieren presentar este documento en los puntos fronterizos, atendiendo a los requisitos de vigencia.
- Pasaporte. Con validez de al menos seis meses o como mínimo, hasta la fecha en que concluya el viaje.
- Pruebas de arraigo. Se debe suministrar documentación que convenza a las autoridades de la intención de salir de China, dentro de los plazos autorizados. Pueden presentarse boletos aéreos, reservas de vuelo y otros que demuestren vínculos familiares, laborales, financieros o académicos en el país de origen.
- Medios de subsistencia. Que aporten certeza a las autoridades de que el viajero puede asumir los gastos que generará durante su estadía.
Ten presente que, las autoridades chinas tienen la potestad de verificar la información aportada. Asimismo, pueden interrogarte, a fin de asegurarse de que no representas una amenaza para la seguridad nacional.
Aspectos generales sobre el visado chino
Uno de los aspectos más peculiares de las políticas de ingreso a China, es la regulación de las visas. Si bien no es un asunto complejo, si requiere ser revisado con atención, debido a la diversidad de condiciones que aplican según las localidades que se visiten.
En este sentido, conviene recordar que en China funcionan dos Regiones Administrativas Especiales (Hong Kong y Macao), las cuales poseen autonomía normativa con respecto al resto de la nación. De igual forma, en los últimos años, se han decretado algunas excepciones de visado aplicables en ciertas provincias.
Ahora bien, en lo que respecta a la concesión de visas, el sistema chino posee 16 categorías. En el caso de los turistas, la visa pertenece a la clasificación “L”. Este permiso es el que deben solicitar quienes viajan con el objeto de conocer el país y aquellos que van a visitar amigos residentes en China. Los requisitos para formalizar la petición son:
- Pasaporte original, con una vigencia mínima de seis meses contados desde la fecha de la solicitud y dos páginas en blanco. Adicionalmente, debe adjuntarse copia de la hoja de datos tanto del documento actual, como de aquel que ha caducado.
- Formulario de solicitud digital, disponible en el portal oficial creado por el gobierno chino para tramitar las solicitudes: https://cova.mfa.gov.cn/qzCoCommonController.do?show&pageId=index&locale=en_US
- Certificado de cuenta bancaria, en la cual deberá comprobarse una disponibilidad mínima de 1000 EUR, en caso de estar desempleado. Se requerirán al menos 100 EUR por día si el destino es alguna provincia de la China continental.
- Foto a color, reciente, con fondo claro y cuyas dimensiones sean 4.8 cm x 3.3 cm.
- Boleto de avión o reserva de vuelo de ida y vuelta.
- Reserva de hotel o carta de invitación redactada por el anfitrión. En esta última, deberá hacerse mención de los datos personales del turista y de quien lo recibe, el vínculo que los une y detalles sobre el motivo de la visita.
El tiempo de tramitación de la solicitud varía según la modalidad seleccionada. Existen cuatro métodos que son: regular, exprés, urgente y a través de envío postal, los cuales demoran 5, 3, 2 y 10 días hábiles respectivamente. En lo referente al coste de las tasas consulares, se recomienda consultar las tarifas en el centro de visas correspondiente.
¿Quiénes están exentos de visa para entrar a China?
En principio, están exentos de visa, los nacionales de los países con los que China ha celebrado acuerdos bilaterales, cuya lista puede consultarse aquí: http://cs.mfa.gov.cn/wgrlh/bgzl/ P020140328398504621618.pdf. Adicionalmente, se eximirán a quienes cumplan con alguna de las condiciones que mencionamos a continuación:
- Ciudadanos de Japón, Singapur o Brunei, que viajen por turismo, negocio o motivos familiares por un periodo máximo de quince días.
- Personas en tránsito a Pekín, Hebei y Tainjín, siempre que su estancia en dichas localidades no supere los seis días.
- Quienes se encuentran en tránsito a Shangai, Zhejiang y Jiangsu, por un periodo máximo de seis días, si han ingresado desde los aeropuertos de Shanghai, Nanjing o Hangzhou.
- Ciudadanos que ingresan en tránsito a Sichuán, a través del Aeropuerto Internacional de Chengdú-Shuangliu, si su estancia no excede las 144 horas.
- Ciudadanos procedentes de algunos otros países, son elegibles para entrar sin visa a la provincia de Hainan si su estancia no supera los 30 días. Conoce más al respecto aquí: http://en.explorehainan.com/en/plan/visas.shtml
También existen otras circunstancias excepcionales, por las cuales se concede el permiso de ingreso y tránsito durante 72 o 144 horas a quienes tengan planeado viajar a un tercer país. Estos supuestos pueden ser consultados en el siguiente sitio web: https://bio.visaforchina.org/ BCN2_ES/generalinformation/visaknowledge/260985.shtml
Normas de ingreso decretadas a causa del COVID- 19
China fue el primer país en detectar casos de contagios por COVID- 19; por ende, es la nación que lleva más tiempo combatiendo contra la pandemia. En marzo de 2025 cerró sus fronteras, las cuales ha ido abriendo, progresivamente, desde septiembre de ese mismo año. Sin embargo, mantiene condiciones bastantes estrictas para los extranjeros, quienes tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Pruebas de anticuerpos IgM y PCR negativas, que hayan sido realizadas por el mismo laboratorio, dentro de las 48 horas previas al viaje. Los ciudadanos extranjeros deben enviar los resultados a la oficina consular correspondiente.
- Completar el formulario de declaración de salud, dentro de las 24 horas previas al viaje. Puedes acceder a él, ingresando a: https://health.customsapp.com/healthweb/home/pages/ index/index.html
- Personas con historial reciente de contagio, deben enviar certificado de recuperación a la embajada correspondiente. Al llegar al país, tendrán que practicarse un examen de rayos X y dos test PCR.
Otro requisito obligatorio para todos los viajeros, estén vacunados o no, es el cumplimiento de un tiempo de cuarentena. El mismo se completará en un lugar designado por el gobierno chino y su duración puede variar según las políticas establecidas en cada ciudad.
Las condiciones de aislamiento pueden abarcar tres fases: confinamiento centralizado, cuarentena en domicilio y seguimiento por parte de los centros de salud comunitarios. En todas las ciudades, la etapa inicial abarca 14 días. Las otras dos, donde se aplican, por lo general duran 7 días cada una.
Quienes viajan con destino a las Regiones Administrativas Especiales, deben informarse con su aerolínea o una agencia turística autorizada, acerca de los requisitos sanitarios vigentes. Sin embargo, es preciso mencionar que en estas zonas se aplica la política “0 COVID-19”, la cual se caracteriza por su rigor.
Ten en cuenta que, a tu llegada, podrás ser sometido a controles de temperatura por parte de las autoridades. Asimismo, recuerda que, una vez permitido tu ingreso al país, deberás cooperar cumpliendo con las medidas de bioseguridad.