Documentos para viajar a Colombia

Colombia es una tierra mágica, llena de encanto, gente alegre, belleza natural, arte y modernidad. Actualmente, es una de las naciones con mayor crecimiento en Latinoamérica, lo que le ha permitido impulsar el turismo y darle prioridad entre sus sectores económicos. Su territorio está divido en cinco regiones:
- Caribe. Es una región caracterizada por sus extensas playas, tradiciones y en ella se encuentra la famosa Ciudad Perdida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Andina. Allí se encuentra el “Triángulo de Oro”, este es el nombre con que se designa a las tres ciudades más importantes de Colombia: Bogotá, su capital; Medellín y Cali. En ellas se concentra el mayor poder político, administrativo, cultural, deportivo, turístico e industrial del país.
- Pacífico. Esta zona catalogada como una de las más biodiversas del planeta. Es una de localidad caracterizada por sus playas, esteros, parques nacionales y variedad de especies de flora y fauna.
- Orinoquía. En este punto se cruzan las llanuras colombianas y venezolanas, se pueden apreciar los ríos Orinoco y Caño Cristales y disfrutar de excelente gastronomía típica.
- Amazonía. Titulada así por el río Amazonas, el cual es reconocido por ser el que mayor longitud y caudal posee en el mundo. Una región caracterizada por sus monumentos naturales.
A la experiencia de conocer tantos lugares exóticos, se suma la alegría y el calor de una nación reconocida por su hospitalidad. La buena música ameniza las noches colombianas, haciéndolas irresistibles para todos aquellos que desean festejar hasta el amanecer.
Si quieres descubrir lugares impactantes, disfrutar de buena comida, conectarte con la naturaleza y maravillarte con la belleza de nuestro planeta, no hay mejor lugar para ello que Colombia. Es un destino ideal si viajas en pareja, con la familia, amigos e incluso, solo. Anímate, si tienes la oportunidad de visitarlo, aprovéchala y disponte a vivir una experiencia inolvidable.
Condiciones para entrar a Colombia
Si estás pensando viajar a Colombia debes saber que necesitarás llevar contigo ciertos documentos, de lo contrario, las autoridades no te permitirán el ingreso a su territorio. Ten en cuenta, que las normas migratorias obedecen principalmente a motivos de seguridad, razón por la que los requisitos podrían variar según tu nacionalidad. No obstante, por lo general, se deben presentar en los puntos fronterizos los siguientes elementos:
- Documento de viaje. Se admite principalmente el pasaporte, sin embargo, algunos ciudadanos pueden utilizar su DNI o cédula nacional como parte de los beneficios reconocidos en los acuerdos internacionales celebrados entre Colombia y terceros países. En todo caso, deberá encontrarse en buen estado y disponer de suficiente espacio libre para los sellos.
- Visa. Puede requerirse en virtud de la nacionalidad del visitante.
- Boleto de transporte. Debe indicar la fecha del viaje de regreso al lugar de origen o de continuidad a un tercer país.
- Justificativos de la intención de retorno. Es preciso mostrar documentación que pruebe que se tienen vínculos familiares, laborales, académicos o financieros en el país de origen.
- Solvencia económica. Los viajeros deben demostrar que disponen de los medios suficientes para asumir los gastos que se generen durante su estancia.
Estos requisitos están sujetos a los acuerdos internacionales celebrados entre Colombia y otros países. Por tanto, es menester consultar con las aerolíneas o consulados correspondientes cuáles son las condiciones específicas que se aplican en cada caso según la nacionalidad del extranjero.
Claves sobre el visado de turismo
Todo extranjero debe demostrar a las autoridades colombianas que reúne los requisitos para que su ingreso al país sea admitido. Algunos pueden hacerlo prescindiendo de una visa, pero otros, tienen que cumplir con el proceso de solicitud y obtenerla antes de viajar. En la página web de la cancillería colombiana, puedes consultar si te corresponde tramitarla: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/requisitos
Quienes deban obtener dicho documento como requisito de entrada, tienen que reunir ciertos elementos. Los mismos se detallan de forma específica al verificar en el sitio web de la cancillería colombiana si es necesario tramitarla. Sin embargo, te anticipamos las siguientes condiciones comunes a todas las solicitudes:
- Completar el formulario electrónico de solicitud, disponible en: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml
- Pasaporte vigente, en buen estado y con hojas en blanco disponibles para los sellos migratorios.
- Copia de la página de datos del pasaporte.
- Boleto de transporte con expresión clara de los datos del solicitante y las fechas de ida y vuelta.
- Extractos bancarios y demás documentación financiera que demuestre la suficiencia de fondos para efectuar el viaje y asumir el coste de la manutención durante la estancia.
- Antecedentes judiciales o certificación de antecedentes penales.
- Pago de la tasa de tramitación, que equivale a 63 EUR si se hace el trámite en Cuba o Europa. Quienes la efectúen en cualquier otro país deberán pagar 82 USD.
En cuanto a los medios de pago, existen convenios internacionales que eximen a los ciudadanos de ciertos países de dicha obligación. Quienes sí deban hacerlo tienen a su elección diversas alternativas. En vista de ello, el mismo puede realizarse con una tarjeta de crédito Visa o MasterCard o en el consulado donde se presente la solicitud. En este último caso, es recomendable verificar con antelación cuáles son las opciones disponibles.
Medidas decretadas a causa de la pandemia
Colombia fue uno de los primeros países de Latinoamérica en reanudar los vuelos por motivos no esenciales. Específicamente el 21 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la reactivación de los mismos y por ahora, se ha mantenido la operatividad ininterrumpida. No obstante, dado el riesgo que suponen los procesos migratorios durante la pandemia, el gobierno colombiano ha establecido a los viajeros ciertas restricciones de índole sanitaria que se señalan a continuación:
- Presentar un certificado de vacunación con esquema completado por lo menos 14 días antes del viaje o,
- Mostrar un carnet de vacunación completada en menos de 14 días previos al viaje, junto con el resultado negativo de una prueba PCR practicada dentro de las 72 horas anteriores al vuelo o,
- Certificado de vacunación parcial acompañado con un resultado negativo de un test PCR realizado dentro de las 72 horas previas al viaje.
Los ciudadanos colombianos, extranjeros con residencia permanente o funcionarios diplomáticos, podrán ingresar sin un certificado de vacunación siempre que suministren el resultado negativo de una prueba PCR tomada máximo 72 horas antes del viaje. Se negará el ingreso a los turistas que no posean dicho carnet bien sea con un esquema completo o parcial.
Estas medidas fueron establecidas el 09 de diciembre de 2025 y siguen vigentes hasta la fecha. Sin embargo, ten presente que, atendiendo a las estadísticas de contagios o la probabilidad de experimentar nuevas variantes, podrían flexibilizarse o endurecerse según el gobierno lo estime conveniente.
Por eso, te recomendamos mantenerte al día con las noticias que surgen en Colombia con respecto al COVID- 19 y consultar la veracidad de la información en los sitios web oficiales. Así mismo, las aerolíneas podrán orientarte en lo que se refiere a los requisitos que debes cumplir antes de tu viaje.