Documentos para viajar a Egipto

¿Te gustaría viajar al pasado? Sí, has leído bien y no es una fantasía; porque eso es lo que harás al visitar Egipto, un país en el que se encuentra parte del asiento histórico más importante de la humanidad. Además, será imposible no maravillarte con sus paisajes y la majestuosidad de sus pirámides y templos.
Egipto es un país que atrae a millones de turistas anualmente, incluso a aquellos que sienten poco interés por la historia. Y es que, una cosa es lo que vemos en los libros y otra muy diferente, es presenciar la grandeza del legado que sus imperios dejaron a la humanidad.
Entre sus atractivos no solo se mencionan las pirámides y los templos, puesto que su belleza natural es simplemente cautivadora. El río Nilo, el mar Rojo, desiertos y playas, resultan irresistibles para aquellos que visitan el país; por eso, aunque tu viaje sea por negocios, no podrás evitar pasearte por las maravillas que Egipto posee.
Requisitos migratorios para viajar a Egipto
Uno de los pasos fundamentales a la hora de organizar un viaje internacional, es asegurar el cumplimiento de las normas migratorias. En este sentido, Egipto exige a los visitantes ciertas condiciones de ingresos que podrán variar según el país de origen o la nacionalidad. De forma general, los turistas deberán reunir la siguiente documentación:
- Pasaporte. Con una vigencia de al menos seis meses contados desde el final de la visita.
- Visa.
- Certificado de vacunación internacional. Si el visitante proviene de Brasil, Venezuela, Ecuador o Sudán.
- Itinerario de viaje y reserva de hotel. O bien, indicar la dirección del alojamiento en el que permanecerá durante su estancia en el país.
Entre las vacunas que se recomienda tener, previo a la llegada a Egipto, figuran las que protegen contra la difteria, polio, sarampión, rubéola y fiebre amarilla. Adicionalmente, es aconsejable incluir en el certificado internacional, las de hepatitis A y B, rabia, gripe y neumocócica.
En cuanto al pasaporte, Egipto acepta como válidos tanto los tradicionales como los biométricos. Es importante tener presente que, si lo renuevas después de haber recibido la visa de entrada, la misma perderá vigencia automáticamente. En este caso, tendrás que realizar de nuevo el procedimiento para su obtención.
Tipos de visa válidas para viajar a Egipto
Todas las personas que deseen viajar a Egipto, salvo algunas excepciones, deberán tener una visa. Esta podrá ser de entrada única o múltiple de acuerdo al motivo de la visita, nacionalidad de la persona y tiempo de permanencia en el país.
Como su nombre lo indica, la visa de entrada única es aplicable para aquellos que pretenden visitar el país solo una vez y no tienen la intención de regresar después de su salida. Este documento tiene una validez de 30 días contados a partir de la fecha de su emisión.
Los ciudadanos de Estados Unidos y de la Unión Europea podrán ser eximidos de este requisito, si su viaje no excede los 15 días. De igual forma, es menester que en su itinerario incluyan la visita a algunos centros turísticos, entre ellos el mar Rojo. En tal caso, recibirán un sello de entrada exento de visa.
La visa de entrada múltiple, por su parte, permite a sus titulares salir y volver a entrar a Egipto. Una vez aprobada, los ciudadanos podrán permanecer hasta 30 días por visita en un periodo máximo de 180 días. Esta es la opción a la que deben aspirar quienes deseen trabajar en el país, ya que es un requisito para optar por el permiso correspondiente.
¿Cómo tramitar la visa para entrar a Egipto?
Existen tres formas de solicitar la visa egipcia de turismo. Y los requisitos para su tramitación son los siguientes:
- e- Visa. Se recomienda iniciar el trámite de la visa electrónica, al menos siete días hábiles antes del viaje. No obstante, lo ideal es hacerlo con mayor anticipación, a fin de evitar complicaciones e imprevistos. Para solicitarla se requiere:
– Tener un pasaporte válido.
– Completar el formulario electrónico.
– Pagar la tarifa establecida (se puede hacer con tarjeta de débito o de crédito).
– Adjuntar una imagen escaneada de la página principal del pasaporte.
El proceso online apenas demora unos minutos. Una vez aprobada la visa, el titular deberá imprimir una copia y presentarla al llegar a Egipto. Dada su gran utilidad a la hora de descongestionar los consulados, embajadas y puntos de control migratorio, es la opción recomendada por las autoridades.
- Visa en embajada. En este caso, el interesado deberá presentarse ante el organismo correspondiente y presentar la documentación requerida; la cual podrá variar según la nacionalidad del solicitante. En términos generales se exigirá:
– Llenar el formulario de solicitud.
– Pasaporte válido y vigente. Es importante que tenga al menos una hoja en blanco, para agregar los sellos correspondientes.
– Dos fotografías recientes. Las dimensiones y demás especificaciones deberán ser consultadas en la embajada o consulado).
– Copia de ciertos documentos. Boleto aéreo, itinerario de viaje y reservación del hotel.
- Visa a la llegada. Es la opción de quienes prefieren hacer el trámite desde los puntos de control migratorio en el aeropuerto. Para ello, el ciudadano solo requiere proceder de uno de los países elegibles, tener un pasaporte vigente y pagar 25USD por los derechos.
Esta alternativa no es válida si se opta por una visa de entrada múltiple. Para saber si tu país de procedencia es elegible, ingresa al siguiente sitio web: https://www.visa-egypt.com/es/noticias/visa-on-arrival
Documentación requerida por el COVID- 19
Tras dos años de pandemia, todavía siguen vigentes las medidas de restricción aplicadas en los aeropuertos del mundo; aunque, es mucho lo que se ha progresado en el establecimiento de requisitos que permitan mantener la seguridad de los visitantes y ciudadanos. En el caso de Egipto, los viajeros deberán presentar uno de los siguientes documentos:
Certificado de vacunación
En el mismo debe constar el tipo de vacuna, número de dosis recibidas y fecha de las mismas. Las autoridades egipcias solo aceptan las siguientes: AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Moderna, Sputnik, Sinopharm y Janssen.
Asimismo, la vacuna deberá ser expedida por un laboratorio autorizado, contar con código QR y estar vigente. A los efectos de las normas establecidas por las autoridades egipcias, serán válidas aquellas cuya última dosis haya sido administrada al menos 14 días antes del viaje.
Prueba PCR negativa.
Además del resultado, debe constar que el test fue realizado dentro de las 72 horas previas al vuelo o 96 horas, si la persona procede de algún país de América Latina. En cuanto a sus condiciones de validez, es preciso que reúna los siguientes requisitos:
– Expedida por un laboratorio acreditado.
– Indicación del tipo de muestra.
– Emitida en inglés y/o árabe.
– Con sello válido del laboratorio o código QR.
Otras medidas sanitarias
Al llegar al aeropuerto, los visitantes tendrán que completar y entregar el formulario de salud pública. Además, las autoridades podrán efectuar un test rápido de COVID-19, el procedimiento a seguir dependerá de los resultados del mismo. De igual forma, los viajeros serán sometidos a controles de temperatura y deberán cumplir con el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.
Consejos adicionales para organizar tu viaje a Egipto
Si viajas a Egipto por primera vez, es probable que desconozcas ciertos aspectos de la dinámica de dicho país. En este sentido, para garantizar que tu experiencia sea inolvidable y evites malos ratos, te recomendamos tener presente los siguientes consejos:
- Asegúrate de tener los documentos exigidos para el trámite de la visa.
- Solicita la visa con suficiente anticipación, no te fíes de los plazos mínimos.
- Mantente al día con las noticias y novedades que surgen en torno al COVID- 19.
- Investiga sobre los códigos de conducta y vestimenta que debes cumplir, especialmente si eres mujer.
- Aprende el arte de la negociación, ya que muchos comerciantes tienden a aumentar hasta 10 veces el precio real de los productos.
También es aconsejable preparar un itinerario de viaje que sea realista. Hay tantos lugares magníficos en Egipto, que no querrás regresar a casa hasta conocer el último de ellos. Por eso, te recomendamos planificar bien tu agenda y no hacerla tan apretada, a fin de que puedas disfrutar de cada experiencia sin apuros y contar con un buen margen de tiempo para solventar imprevistos si llegaran a presentarse. ¡No olvides empacar el protector solar, lo necesitarás!