Documentos para viajar a Polonia

Documentos para viajar a Polonia

¿Sabes cuál es el quinto país más poblado de la Unión Europea? Es Polonia el cual, además, es uno de los más destacados en la región en términos turísticos. Otro de los aspectos que hacen popular a esta nación, es su historia.

mapa de polonia- documentos para viajar

Por un lado, las dramáticas guerras e invasiones del pasado atraen a quienes viajan tras las huellas de tales acontecimientos. Pero también es admirable la manera en que se ha levantado y convertido un Estado desarrollado que, en la actualidad, es una de las principales economías de su continente.

La capital de este hermoso país es Varsovia, una localidad encantadora, caracterizada por su influencia imperial. Mucho de lo que se puede ver hoy, es el fruto de su reconstrucción, ya que quedó casi devastada después de la Segunda Guerra Mundial. Una de sus zonas más especiales, es la Ciudad Vieja, la cual ocupa un lugar privilegiado en los itinerarios turísticos gracias a su historia y cultura.

Sin embargo, Varsovia no es el principal destino de Polonia, dicho puesto lo ocupa Cracovia. Esta ciudad es uno de los centros históricos más impresionantes del mundo y sede de impactantes edificaciones tales como el Castillo Real y la Catedral de Wawel. Otros sitios emblemáticos de la localidad son la Plaza del Mercado, la Basílica de Santa María y la Lonja de los Paños.

Un dato importante sobre este país, es que se encuentra repleto de zonas en las que se desarrolla el turismo de aventura. El senderismo y las excursiones en montañas son parte de las actividades que más atraen a los visitantes jóvenes. Y si a ello le sumamos su belleza natural, obtendremos la fórmula perfecta para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Requisitos para viajar a Polonia

Si quieres hacer realidad tu aventura en Polonia, primero debes cerciorarte de cumplir con los requisitos que dicho país exige a los turistas. Si ya has hecho algún viaje internacional, estarás familiarizado con las condiciones. No obstante, ten en cuenta que los mismos se establecen atendiendo a la nacionalidad de los visitantes. Por eso, te recomendamos reunir los siguientes elementos:

persona pasaporte
  • Un documento de viaje válido, cuya vigencia sea, como mínimo, de seis meses contados desde el ingreso al país.
  • Un visado o documento alternativo, válido y vigente que permita la permanencia en el territorio polaco. En caso de continuar a otro país, se requerirá la autorización de ingreso correspondiente.
  • Boleto emitido por una empresa de transporte, con especificación de las fechas de entrada y salida, o de continuidad del circuito turístico.
  • Seguro médico de viaje cuya cobertura mínima sea de 30.000 EUR. El mismo debe ser válido en Polonia y durante toda la estancia.
  • Documentación que justifiquen el motivo del viaje.
  • Reserva de hospedaje o una carta de invitación expedida por un amigo o familiar polaco o que resida permanentemente en el país.
  • Medios que demuestren la disponibilidad de fondos suficientes para asumir los costes de estancia, retorno al lugar de origen o tránsito hacia un tercer país.

Las autoridades polacas verificarán que se cumplan dichos requisitos, teniendo presente que, en virtud de la nacionalidad de los turistas, podrían precisarse documentos adicionales. En todo caso, los funcionarios de migración podrán denegar la entrada de cualquier persona que constituya un riesgo para la seguridad nacional o no reúna los elementos exigidos según las leyes vigentes.

¿Cómo solicitar la visa Schengen para ingresar a Polonia?

Un aspecto esencial a la hora de viajar a Polonia, es comprobar si es requerida una visa de turismo para poder ingresar al país. A pesar de ser un Estado que pertenece a la Unión Europea, no es este el único organismo que rige sus normas migratorias. Ello se debe, a que dicha nación también forma parte del Espacio Schengen, una zona creada con el objeto de establecer leyes especiales en materia fronteriza y que son aplicables a sus miembros.

En virtud de lo anterior, la norma que sirve de referencia en el caso polaco es el Código de Fronteras Schengen. De acuerdo a dicho instrumento, las personas que pretendan viajar con fines turísticos a esta nación, deben solicitar un visado tipo C, por medio del cual se concede a su titular un permiso de permanencia de hasta 90 días en un periodo de seis meses.

visa schengen - Documentos para viajar

Según la información publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Un documento de viaje válido durante los tres meses siguientes a la salida de Polonia o de la Zona Schengen, que haya sido expedido por una autoridad competente dentro de los diez años anteriores. El mismo, debe contener al menos, dos hojas en blanco.
  • Solicitud de visa llenada en formato digital ingresando al siguiente portal del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://secure.e-konsulat.gov.pl/placowki/185/wiza-schengen-formularz-bez-rejestracji
  • Fotografía reciente, tomada de frente, a color y cuyas dimensiones oscilen entre 2,6 cm x 3,2 cm y 3,5 cm x 4,5 cm.
  • Seguro médico con una cobertura mínima de 30.000€, vigente durante el tiempo que dure el viaje y que incluya gastos de repatriación y asistencia sanitaria de urgencia. Debe ser válido para toda la Zona Schengen.
  • Justificativos del motivo del viaje
  • Documentos que prueben la disponibilidad de recursos económicos propios con los cuales cubrir los gastos ocasionados por el viaje y la posibilidad de retornar al país de origen o salir del Espacio Schengen.
  • Reserva de hotel o prueba de otro alojamiento durante la estancia.
  • Boleto aéreo con especificación de las fechas de ida y vuelta, así como de los datos del solicitante.
  • Pago de 80€ por concepto de tasas consulares.

Dichos requisitos deben llevarse a una embajada o consulado polaco en el día y hora pautados por la autoridad encargada de tramitar el proceso. Los documentos han de presentarse en hojas tamaño A4.

Restricciones establecidas a causa del COVID- 19

La pandemia ha generado una situación delicada en muchos sentidos, pero especialmente en el ámbito migratorio. Frente a la necesidad de conservar el turismo como actividad económica esencial, Polonia ha dispuesto la apertura progresiva de sus fronteras, permitiendo el ingreso a quienes cumplan las normas que se mencionan a continuación:

  • Llenar el formulario de salud o Tarjeta de localización del viajero disponible en: https://aplikacje.gov.pl/app/klp/#/home
  • Certificado sanitario digital europeo donde conste la vacunación completa contra el COVID- 19.
  • Quienes no estén vacunados, deben presentar una prueba PCR o de antígenos con resultado negativo tomada dentro de las 48 horas previas al viaje.
  • Prueba de recuperación del COVID- 19 emitida como máximo, seis meses antes del viaje.
prueba pcr

Las personas que no presenten un certificado de vacunación o prueba negativa, tendrán que aislarse durante 14 días contados a partir de su llegada a Polonia. Dicho periodo podría acortarse si, al octavo día se obtiene un resultado favorable en un test PCR. Los niños menores de 12 años de edad, están exentos de tales requisitos siempre que viajen con un adulto que cumpla las condiciones arriba señaladas.

Por otra parte, se recomienda ampliar dicha información consultando páginas web oficiales tales como:

polonia hermosa - documentos para viajar

Las aerolíneas también son una fuente de información fiable. De igual forma, es aconsejable estar actualizados y verificar en los días previos al viaje, cuáles son las medidas sanitarias que se encuentran vigentes y que regulan el ingreso y la permanencia en dicho país.

Estrella Durán
Estrella Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableMaria Martinez +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.