Documentos para viajar a República Dominicana

Documentos para viajar a Republica Dominicana

¿Quién puede resistirse a una playa cristalina y una gastronomía deliciosa, rodeada de un paisaje único y de gente alegre? ¡Nadie! Y si te preguntas dónde se encuentra todo eso, la respuesta es muy sencilla: en República Dominicana. Este es un pequeño país isleño caracterizado por la belleza del Caribe, una joya turística que no puedes dejar de conocer.

ubicacion rp

Se trata de una región con antecedentes históricos muy importantes. Dominicana (isla de La Española), fue el primer asentamiento permanente que Cristóbal Colón estableció al descubrir América. Y no podemos culparlo; ya que, en su lugar, nosotros tampoco habríamos deseado abandonar este edén.

Su capital, Santo Domingo, es la ciudad predilecta de los turistas. Y en ella, además de las playas, los extranjeros disfrutan de una activa vida nocturna junto a exquisitos platos caribeños y el calor de su gente, que los hace sentir como en casa. Y ni hablar de Punta Cana, el lugar perfecto para sacudirse el estrés, practicar deportes y maravillarse con la fauna marina. En pocas palabras, República Dominicana es un paraíso y espera por ti.

Requisitos de ingreso para los extranjeros

Antes de preparar tu equipaje, es indispensable que verifiques si posees la documentación requerida por las autoridades de este país. En ocasiones, indagar cuáles son las exigencias migratorias para turistas puede ser un proceso agotador; afortunadamente, hemos consultado las fuentes oficiales y recopilado la información que necesitarás al organizar tu viaje. Así que, presta atención a las condiciones que detallamos a continuación:

  • Pasaporte original. Vigente y cuya validez se extienda como mínimo durante seis meses contados desde el ingreso al país, o hasta la fecha de salida.
  • Visa o tarjeta de turismo. La mayoría de los extranjeros tendrá que obtener alguno de estos documentos. La obligatoriedad de uno u otro, dependerá del lugar de origen del visitante.
  • Boleto de ida y reserva del vuelo de vuelta. A fin de demostrar que el ingreso al país se ha realizado por medios lícitos y que la fecha de retorno coincide con los plazos permitidos.
  • Pruebas de arraigo. Se recomienda aportar documentos que demuestren lazos familiares y compromisos laborales, comerciales o académicos en la nación de origen. Estos ofrecerán a las autoridades migratorias, indicios para presumir que la persona saldrá de República Dominicana.
  • Comprobantes de solvencia económica. No se exige la disponibilidad de una cantidad mínima de dinero. Sin embargo, es menester demostrar que se tienen los medios suficientes para subsistir durante la estancia.
  • Descripción del alojamiento. Al llegar al aeropuerto, las autoridades dominicanas interrogarán a los extranjeros sobre el lugar donde se hospedarán.  
bandera republica dominicana

Las autoridades migratorias tienen la facultad de entrevistar a los turistas sobre los motivos de su viaje. Asimismo, podrán aplicar sanciones e incluso deportar a los ciudadanos que incumplan con la documentación de entrada.

¿Qué es la tarjeta de turista y quiénes deben solicitarla?

Ciertos ciudadanos, tienen que obtener este documento para entrar a territorio dominicano. Se trata de un permiso, cuyo tramite es muy sencillo; toda vez que solo implica el pago de una tasa impositiva por una cantidad de 10 USD.

Dicho documento, solo es otorgado a ciudadanos de un grupo de 145 países con los que República Dominicana ha celebrado acuerdos migratorios especiales. El listado de dichas naciones está disponible en el portal oficial de servicios consulares:

 http://www.consuladord.com/contenidos.aspx?cid=82&lang=ES

planificar viaje

El importe correspondiente a la tarjeta de turista, va incluido en el precio del boleto aéreo. Las personas que entren por vía terrestre o marítima, tendrán que acudir a la oficina de la Dirección General de Impuestos que funcione en la localidad a la que hayan llegado, para obtenerla.

Los extranjeros que posean dicho permiso especial, están autorizados a permanecer en República Dominicana por un máximo de 30 días. A su vez, los turistas que deseen extender el tiempo de su estancia, tendrán que optar por una visa de turismo.

Visa de turismo | ¿Cómo tramitarla?

Las personas que quieran viajar a República Dominicana y no puedan aspirar a una tarjeta de turista o deseen un permiso de permanencia por más de 30 días, tendrán que tramitar una visa. El proceso deberá llevarse a cabo en una oficina consular que represente a dicho país. Y a tal efecto, los solicitantes necesitan reunir los siguientes requisitos:

  • Llenar el formulario de visa en máquina o a mano, con letra de molde o legible. El mismo se encuentra disponible en las sedes consulares y también puede completarse aquí: http://www.consuladord.com/contenidos.aspx?cid=82&lang=ES  
  • Pasaporte original con una vigencia de, por lo menos, seis meses.
  • Una fotografía reciente, tomada de frente, en fondo blanco y tamaño 4 x 5 cm.
  • Demostrar solvencia económica mediante documentos idóneos. Se aceptarán cartas bancarias, certificados laborales y títulos de propiedad sobre bienes muebles e inmuebles.
  • Fotografía legible del documento de identidad nacional.
  • Reserva de alojamiento o, en su defecto, carta de invitación con amplia descripción de los datos personales, financieros y de contacto del anfitrión.
  • Boleto aéreo o reserva de vuelo de ida y retorno.
  • Carta de solicitud de visa, contentiva de los datos personales del solicitante, ocupación, lugar de residencia, situación económica y propósito del viaje.
  • Copia legible de las visas otorgadas por las autoridades dominicanas en el pasado (solo aplica a quienes han visitado el país anteriormente).
playa republica dominicana

Los turistas nacionales de: Pakistán, China, Cuba, Irán, Irak, India y Afganistán; adicionalmente, presentarán una carta de garantía. Este documento ha de ser suscrito por un ciudadano dominicano o extranjero con visa de residencia permanente y en ella debe asumir los siguientes compromisos:

  • Responder moral y económicamente por las acciones del ciudadano extranjero.
  • Garantizar que el turista no se dedicará a actividades diferentes a las permitidas por la visa a la que opta. Asimismo, debe asegurar que el visitante no pretenderá modificar su estatus migratorio y que retornará oportunamente a su lugar de procedencia o continuará su viaje a un tercer país.
  • Asumir los gastos del visitante durante su estancia.
  • Encargarse de los costes en caso de que se aplique la sanción de deportación o se precisen gastos de repatriación.

El coste de esta visa es de 70 USD, que deberán pagarse en dicha divisa o en euros si el trámite se realiza en la zona euro. Una vez formalizada la petición, se otorgará respuesta en un plazo no mayor de 10 días hábiles. Si necesitas más información consulta la página oficial del consulado: http://www.consuladord.com/  

Protocolo establecido en RD a causa del COVID- 19

En vista de que todavía el COVID- 19 se mantiene en niveles pandémicos, es crucial que, además de los documentos típicos de identidad, cumplas con ciertos requisitos sanitarios antes de hacer un viaje internacional. En cuanto a República Dominicana, se podría decir que las medidas asumidas por el Estado, poseen cierta flexibilidad con relación a las de otras naciones.

Como normal general, los pasajeros extranjeros y dominicanos, tendrán que completar el E- Ticket antes de abordar. Se trata de un cuestionario en el que se combinan los formularios tradicionales de embarque y de declaración de salud. Puedes acceder al mismo aquí:

analisis medico

https://eticket.migracion.gob.do/

Por otra parte, en los aeropuertos se realiza un test de aliento de forma aleatoria. Esta prueba será obligatoria para los pasajeros que muestren síntomas relacionados con el COVID- 19. Quedan exceptuados de dicho procedimiento, los niños menores de cinco años.

De igual forma, tampoco tendrán que someterse a ella, quienes porten una tarjeta de vacunación, donde se verifique que la última dosis fue aplicada, como mínimo, tres semanas antes del viaje. También se exceptuarán, las personas que presenten una prueba PCR negativa practicada dentro de las 72 horas previas al arribo al país.

Si bien no es obligatorio contar con un carnet de vacunación para entrar o transitar por el país, sí es recomendable portarlo. Y es que, aunque no se exige en hoteles o medios de transporte público, sí es un requisito de ingreso a otros establecimientos comerciales y prestadores de servicios turísticos. En su defecto, se aceptará un comprobante de prueba PCR negativa, realizada al menos 7 días antes.

Te aconsejamos verificar la vigencia de estas medidas antes de tu viaje, toda vez que el COVID- 19 ha demostrado ser un virus que muta rápidamente. En virtud de ello, las restricciones decretadas con el fin de detener su propagación, podrían hacerse más rigurosas. Encontrarás información actualizada en los portales web de las aerolíneas y en el sitio oficial de turismo de República Dominicana: https://www.godominicanrepublic.com/es/  

Estrella Durán
Estrella Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableMaria Martinez +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.