¿Cómo solicitar asilo en Italia?

¿Como solicitar asilo en Italia
ubicacion italia

Los países de la Unión Europea (UE), a lo largo de la historia, han sido los más cotizados por ciudadanos de Asia, África y Latinoamérica que buscan una segunda patria. En Italia, por ejemplo, el 11% de su población es extranjera, lo que equivale a 6.2 millones de personas; siendo estas, cifras que sufrieron un incremento súbito a partir del 2025. Descubre a qué se debe la efervescencia del movimiento migratorio hacia dicho territorio.

Las personas foráneas en Italia provienen de múltiples naciones, tales como: Rumania, Albania, Marruecos, China, India, Egipto y Brasil. De acuerdo a las encuestas realizadas, por la Comisión Europea, la elección del país se atribuye:

  • 39% a la calidad de vida que pueden alcanzar las familias
  • 17% a las oportunidades laborales que ofrece el país
  • 9% a solicitudes de asilo. Lo que refleja que los porcentajes aprobatorios para proporcionar protección a los que buscan refugio son bajos.

De hecho, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indica que, en el 2025, nada más el 14% de los casos tuvieron respuestas satisfactorias. Y favorecieron, principalmente, a quienes huían de Kenia, Tanzania, Jordania, Nicaragua, Venezuela y Palestina. No es imposible, pero sí se trata de un proceso minucioso. Por ello, te diremos los pasos correctos para buscar asilo en Italia .

Quienes pueden solicitar asilo en Italia

Ten en cuenta que el organismo encargado de procesar las solicitudes es la comisión territorial perteneciente al Ministerio del Interior. Aclaramos el punto, porque los peticionarios suelen confundirse y exigir respuestas en las estaciones de policías, lugar a donde deben dirigirse inicialmente. Esto será explicado con mayor detalle en la siguiente sección.

Por otro lado, hay 32 países que se rigen por el reglamento de Dublín, siendo Italia uno de ellos. El mismo establece que, las peticiones de protección pueden ser asignadas a cualquiera de las naciones que tengan las competencias necesarias. Hecho que ocurre cuando:

  • Otra nación, inscrita en el reglamento de Dublín, posee un expediente del solicitante; ya sea que le haya otorgado visa, permiso de trabajo, residencia, etc., con anterioridad.
  • Sí antes de llegar a Italia, atravesaste alguno de los 31 países restantes que forman parte del convenio. El primero al que hayas accedido, independientemente de la forma en la que lo hiciste, tiene la prioridad para analizar el caso.
  • El peticionario cuenta con al menos un familiar en otro de los países sometidos al acuerdo.

No obstante, si tu deseo es permanecer en Italia hasta que se resuelva el trámite; pero eres candidato a ser transferido, en función de lo antes expuesto, entonces deberás buscar ayuda legal. Hay abogados gratuitos en los centros de atención, a tu disposición, para apelar el cambio de nación.

NOTA: los países que aplican al Reglamento de Dublín son todos los de la Unión Europea, que en total suman 28. Y adicionalmente, Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.

Protección internacional en Italia

Por otro lado, es necesario acotar que la protección internacional en Italia es gratuita y tiene dos categorías. Veamos de qué trata cada una:

  • Protección de refugiados. Es otorgada a las personas que se niegan a volver a su país de origen, donde son perseguidas por discriminación racial, religiosa, diferencias políticas, preferencias de género o membresía en grupos sociales determinados. Y en los que, por algún motivo, los entes de seguridad no proporcionan solución ni tranquilidad; sino más bien trabajan en pro de las detenciones injustificadas o hacen caso omiso a las conductas o amenazas de vida que violan los derechos humanos.
  • Protección subsidiaria. Aplica cuando el individuo no puede ser catalogado como refugiado; pero, también corre riesgos, que atentan contra su integridad, en su nación. Los conflictos armados y las penas de muerte son los que mejor definen este beneficio.

Los apátridas responden bien a ambas definiciones; estas son personas que no poseen una ciudadanía del país donde han vivido los últimos años. Concepto que con frecuencia se atribuye a individuos provenientes de Cuba.

pasaporte azul

Otras consideraciones

La solicitud de protección en el territorio italiano es un proceso individual, a diferencia de otros países; en los cuales, el trámite se puede llevar a cabo como grupo familiar. Con la excepción de los hijos menores de edad, quienes son absorbidos en la petición de uno de los padres.

Por su parte, las leyes de Italia no tienen plazos definidos para iniciar la solicitud de asilo después de ingresar al país; no obstante, lo recomendable es hacerlo lo antes posible. Ten en cuenta que si eres detenido por el Centro de Permanencia para la Repatriación (CPR), de forma similar tendrás derecho a presentar tu petición.

Países seguros

Finalmente, es primordial saber que, el Ministerio del Interior no procesará ningún trámite proveniente de una persona nacida en alguno de los países de la Unión Europea. Asimismo, este organismo es minucioso con las solicitudes de los inmigrantes que emigran de naciones que se consideran seguras, como:

  • Ucrania
  • Montenegro
  • Túnez
  • Cabo Verde
  • Marruecos
  • Argelia
  • Serbia
  • Senegal
  • Macedonia del Norte
  • Albania
  • Ghana
  • Kósovo
  • Bosnia- Herzegovina
mapa de europa

Requisitos para pedir asilo en Italia

Independientemente de la categoría de protección a la que pertenezcas (refugiado o subsidiaria), tienes que dirigirte en persona a los centros de atención de la policía. Lo que puedes hacer en la frontera o en cualquier sede autorizada por el departamento de inmigración, si te encuentras dentro de Italia. Una vez ejecutado lo que se define como la manifestación, los próximos pasos son:

Paso #1. Identificación

Cuando anuncies al oficial asignado que requieres protección internacional, él procederá a registrar tus datos personales, tales como nombres, lugar y fecha de nacimiento, parentescos y nacionalidad. Posterior a ello, te tomará varias fotografías y huellas dactilares, lo que también es válido para menores de edad, por encima de los 14 años.

El funcionario tiene que validar dicha información para permitirte entrar o continuar en el territorio, lo que no ocurre al instante. Por esta razón, hasta ese momento serás retenido. Si transcurre un mes y todavía no hay certeza de la identificación, serás trasladado a un CPR (casa de asilo) por un plazo máximo de 180 días.

cerrar trato

Paso #2. Presentación de modelo C3

Una vez validados tus datos personales, el policía te hará una serie de preguntas asociadas al grado de instrucción, empleo anterior, creencias religiosas, dirección actual (en caso de estar dentro del territorio) e idiomas manejados. También puede indagar sobre el viaje y las razones para querer protección del país. Si no dominas el italiano, tendrás derecho a un intérprete.

Después, aunque no es obligatorio, es propicio que entregues todos los documentos que te identifican y soportan tu entrada al país; como, por ejemplo: pasaporte, boleto de viaje y evidencias de persecución (bajo confidencialidad). Este es también el momento adecuado para informar sí sufres patologías graves, limitaciones físicas o traumas psicológicos, si tienes hijos menores de edad o si careces de recursos económicos suficientes para vivir en Italia.

El policía, en función de la declaración, podrá brindarte alojamiento en centros de acogida, asistencia médica e incluso presionar para que el caso sea evaluado lo antes posible. Cada punto irá asentado en un oficio, llamado modelo C3, el cual firmarás junto al oficinal y el intérprete (sí aplica). Espera o solicita una fotocopia del documento.

Paso #3. Entrevista

Al domicilio que indicaste, te enviarán una notificación para que asistas a una reunión con un funcionario de la comisión territorial; quien será el encargado de evaluar las razones de tu petición. De ahí que, nuevamente, será imprescindible que lleves las evidencias que respaldan la solicitud.

En esta ocasión tendrás, de nuevo, el derecho de solicitar la presencia de un intérprete de tu lengua materna sin coste alguno. Además, podrás elegir el sexo del entrevistador, con el objetivo de que sientas plena comodidad para expresar la situación.

Si deseas, te puedes presentar este día con un abogado. Aunque no forma parte de la asistencia gratuita del ministerio; es decir, los gastos correrían por tu cuenta. También, si el trauma vivido ha sido severo y te afecta narrar los hechos, podrás usar recursos específicos; como, por ejemplo, que te acompañe un psicólogo o un asistente social.

La sesión será grabada y el diálogo será transcrito en el acta de audiencia. Sin embargo, no debes preocuparte, porque se trata de un material totalmente confidencial que se almacenará en bancos de datos encriptados: Vesta.net y Dublinet.

Al final, la correspondiente acta será leída y tendrás que indicar sí los datos son correctos; en caso contrario, se harán las modificaciones necesarias. Posterior a ello, firmaras conforme junto al funcionario e intérprete (sí aplica). Se te entregará una fotocopia del documento.

Paso #4. Evaluación del caso y decisión

Para tomar la decisión sobre la petición de protección internacional, se efectuará una reunión interna entre el presidente de la comisión territorial, un agente de ACNUR y dos oficiales del Ministerio del Interior, siendo uno de ellos el entrevistador. Considerando los elementos entregados podrán concluir:

  • Admisión de estatus de refugio o protección subsidiaria. Señalarán dónde buscar el documento de viaje y permiso de residencia, válido por cinco años.
  • Protección especial. Son permisos de residencia de seis meses, que se pueden prorrogar y cambiar por autorizaciones de empleo. Aplican cuando existen evidencias de violencia doméstica, explotación laboral, catástrofes naturales o condiciones médicas graves.
  • Negación de la solicitud. La información impartida no es relevante o no se relaciona con lo expuesto en la entrevista, lo que se denomina manifiestamente infundada.

Si vives en un centro de acogida, el operador del lugar te hará entrega de la resolución escrita. Pero si cuentas con un domicilio privado registrado, te llegará la notificación por correo postal. En ambos casos, tendrás que firmar la recepción; por lo que, si no te encuentras en el momento, deberás presentarte en un período de 20 días en la comisaría donde iniciaste el trámite para recibir el documento.

evaluar documentos

Solicitud de protección rechazada

Si este es el caso, en la resolución escrita, verás que tienes un lapso de 20 días para abandonar el país; pero, en la línea siguiente se te indica un plazo específico, durante el mismo podrás apelar la decisión ante un juez del tribunal de inmigración. Para ello, requerirás asistencia jurídica; la cual te será proporcionada por la comisión territorial, sin coste alguno.

Durante la espera de la audiencia, usualmente, tendrás derecho a permanecer en Italia. Salvo dos excepciones:

  • Has presentado solicitudes reiteradamente, sin cambios significativos de la situación 
  • El rechazo fue inmediato, en el paso #1, por falta de datos.

Derechos y obligaciones

El Ministerio del Interior y ACNUR trabajan en conjunto para brindar el máximo apoyo posible a las personas que se encuentran en el país, como solicitantes o beneficiarios de la protección internacional. Esto se basa en el establecimiento de los siguientes derechos y deberes:

DerechosDeberes
  Permanecer en Italia, siempre y cuando el policía no haya determinado el rechazo inmediato de tu solicitud.  Respetar las leyes del país.
  Tener una constancia de ser solicitante de protección internacional, para residir sin problemas en el país (mientras se define el estatus).    Cooperar con toda la información solicitada en el proceso, por parte de los organismos competentes.
  Educación y servicios sanitarios gratuitos.  Mantener actualizado el lugar de residencia, de modo que puedas recibir las notificaciones oportunamente.  
  Permiso de trabajo, después de dos meses de presentar la solicitud en la comisaría.    Permanecer en Italia, hasta tanto no se resuelva el caso.
  Ser admitido en el sistema de acogida, sí declaras no tener recursos para vivienda, alimentación, vestimenta e higiene. Y recibir ayuda psicológica (sí aplica).    Acudir al sistema de acogida, y respetar su normativa.
  Tener documento o título de viaje para movilizarte, al ser admitido a la protección internacional de Italia. Pero, solo cuando te resulte imposible solicitar el pasaporte en las embajadas o consulados de tu país de origen.    No regresar al país de origen, por ningún motivo (ni mientras eres solicitante, ni después de que hayas recibido la aprobación de protección).
  Solicitar residencia permanente luego de tener cinco años en el país, bajo la protección internacional de refugiado.    Salir de Italia sí la protección internacional cesa. Esto sucederá sí las condiciones de riesgo en tu país de origen cambian drásticamente.  
  Solicitar residencia permanente, luego de tener diez años en el país, bajo el beneficio de la protección subsidiaria.    Salir del territorio sí la comisión territorial revoca la protección.
  Igualdad de condiciones en el mercado laboral. 
calles de italia

En conclusión, para pedir asilo en Italia es fundamental que estés corriendo algún riesgo en tu país de origen y cuentes con suficientes evidencias para soportar el relato, durante cualquier parte del proceso. Ciertamente, el ministerio hace un esfuerzo por brindar ayuda a la mayor cantidad de extranjeros posible; pero, también debe velar para que la calidad de vida de sus habitantes continúe siendo óptima.

Estrella Durán
Estrella Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableMaria Martinez +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.