¿Cómo solicitar asilo en Lituania?

Lituania, aunque no es uno de los países más buscados para solicitar asilo, cuenta con un esquema efectivo para proporcionar acogida a los inmigrantes que son víctimas de persecuciones y discriminación. En este caso, se han establecido dos tipos de ayuda: admisión en situación de refugiado y protección subsidiaria. Sigue leyendo y descubre en que consiste cada decisión y cómo podrías ser parte de cada una de ellas.
Dado que la demanda de casos es baja, te informamos que los tiempos de procesamiento son cortos. De hecho, en 2025 el gobierno de Lituania solo recibió 329 peticiones y aprobó el 22% de las mismas; siendo este un porcentaje alto de aceptación, con relación al promedio de la Unión Europea (UE); las personas, en su mayoría, pertenecían a Rusia, Turquía, Belarús, Siria, Tayikistán y Armenia. Por otro lado, la suma total de inmigrantes con permiso de residencia, fue de 150 mil personas.
Primeras consideraciones para pedir asilo en Lituania
En principio, considera que para el gobierno lituano, una persona que amerita ayuda es aquella que tiene miedo de volver a su país natal porque ha sido víctima de violencia, persecuciones y amenazas, bien sea por creencias religiosas, raza, opinión política, género o estereotipo. Pero, además de ello, no encuentra seguridad en los organismos de protección de dicha nación.
El beneficio también aplica para quienes carecen de nacionalidad, porque han huido sin documentos a causa de algunos de los conflictos antes mencionado. Esto ocurre, con regularidad, a ,los inmigrantes Cubanos.
Por otro lado, ten en cuenta que cuentas con tres lugares para presentar la petición de asilo, los cuales son:
- Fronteras. Dirígete al Servicio Estatal de Guardia, en una de las estaciones autorizadas del perímetro del territorio.
- Departamento de migración. Aquí es donde puedes acudir si te encuentras dentro del país. Cualquier sede local o principal te podrá atender.
- Centro de registro de extranjeros. Se trata de otro ente autorizado para que inicies tu trámite. La dirección es Pabradė, distrito de Švenčionys.
Ahora bien, si te encuentras dentro del territorio; pero, eres inmigrante ilegal, ya sea porque lo hiciste a través de fronteras irregulares y/o no tienes documentos de identificación válidos para Lituania, entonces tendrás que iniciar el trámite en el menor tiempo posible.
De lo contrario, por tratarse de un crimen migratorio, podrías ser sancionado. En otro orden de ideas, recuerda que se trata de un trámite personal e individual. La única excepción son los hijos menores de edad, que si podrás incluirlos en tu misma petición.
Requisitos para solicitar asilo en Lituania
Una vez que te sitúes en uno de los organismos antes señalados, los pasos a seguir son los siguientes:
Paso #1. Registro y entrevista inicial
El primer día que te presentes en el lugar, un funcionario abrirá un registro del caso. Te recomendamos que en ese momento entregues un oficio de formato libre, donde expongas tus datos y los hechos que te condujeron a hacer la petición. Sobre esta base, el mismo oficial te hará una entrevista inicial para completar el expediente.
Durante la plática es fundamental que suministres todos los documentos que respaldan el caso; como, por ejemplo, pasaporte, boletos de viaje y evidencias de por qué tienes miedo de volver a tu país de origen. Posterior a ello, tomarán tus huellas dactilares y la de tus hijos mayores de 14 años.
Ahora bien, el propósito de la entrevista inicial es identificar quién eres y, además, si antes de llegar a suelo de Lituania no pasaste por otro país regido por el Reglamento de Dublín. Porque de ser así, el trámite puede ser transferido a la nación más competente. En tal sentido, trata de hacer el viaje lo más directo posible y memoriza cada paso del mismo para que lo expreses de forma correcta.
NOTA: para garantizar que el mensaje que quieres transmitir sea el correcto, tienes derecho tanto a un intérprete de tu lengua materna como a un abogado, sin coste alguno. Ambos profesionales, por supuesto, podrán asistir a la entrevista.
Paso #2. Definición de alojamiento
Al terminar la entrevista, te asignarán el lugar de alojamiento, tal y como lo estipula la ley de refugiados. Si acudiste al Centro de Registros de Extranjeros lo más probable es que el Departamento de Migración te adjudique ese sitio; sin embargo, tienes derecho a decidir si prefieres en otra zona de Lituania.
La única manera de que te permitan vivir fuera de dichos centros, sería que presentaras una condición vulnerable de salud o que tuvieras un familiar adulto y sano con estatus legal en el país. Adicionalmente, si te encuentras detenido por ingresar ilegalmente al territorio también aplica esta condición.
Paso #3. Emisión del certificado de registro de extranjero
Después de definir el alojamiento, el Departamento de Migración está en la obligación de hacerte entrega de un certificado de registro de extranjero; el cual avala tu permanencia en el país mientras se resuelve el caso de asilo. Aunque, dependiendo de la planificación del día que haya hecho el organismo, puede que te indiquen fecha y lugar dónde podrás reclamar dicho documento.
Paso #4. Examen de solicitud de asilo
Al completarse tu expediente, el Departamento de Migración procederá a examinarlo a través de una gestión administrativa compleja; y, en el interín, podrá definir sí:
- No estudia más el caso. Ocurre cuando, en función de su base de datos, el departamento determina que el solicitante ha iniciado un procedimiento de asilo en otro país de la UE, o sí los argumentos esgrimidos no son suficientes. De ser así, en tres días hábiles generarán la notificación respectiva.
- El caso debe ser transferido. Sucede cuando el departamento se apega al apartado Nº 604 del Reglamento de Dublín (consultar aquí). Este aplica cuando, antes de llegar a Lituania, el solicitante pasa por un país que se encuentra en el convenio.
- Estudia el expediente con urgencia. Se origina cuando:
- El peticionario proviene de un país considerado seguro.
- Las evidencias no son consistentes o relacionadas al relato.
- Hay falsedad en las pruebas mostradas.
- Sospechan que la persona solo quiere mantener su estancia unos días en el país.
- El solicitante se niega a proporcionar sus huellas dactilares.
En pocas palabras, esto puede significar que eres una amenaza para la sociedad; lo que implica un proceso de investigación aparte, además de que podrías ser detenido. El organismo cuenta con nueve días máximo para emitir una notificación de urgencia.
- Evalúa la solicitud a fondo. Si tu caso no cumple con ninguna de las decisiones antes señaladas; entonces, se continuará el análisis de manera exhaustiva, lo que tardará aproximadamente 90 días.
Paso #5. Respuesta del Departamento de Migración
Las posibles opciones a recibir son las siguientes:
- Concesión del estatus de refugiado. Lo que significa que obtendrás un permiso de residencia por cinco años y tendrás derecho a integrarte a todos los planes existentes en el país, como educación, trabajo, salud, etc.
- Protección subsidiaria. Efectivamente te niegan el estatus de refugiado, porque los oficiales consideran que no cumples con los requisitos; pero si hay causas probables de temor por volver al país de origen. Algunas razones son penas de muerte, torturas y maltratos. El permiso de estadía, en este caso, será por dos años; con opción de renovación, si las razones de miedo persisten.
- Denegación del asilo con residencia temporaria. Otorga otros beneficios de ayuda humanitaria para respaldar la residencia e integración en el país, por un tiempo determinado.
- Denegación del caso. Te indicarán que debes volver a tu país o serás deportado; no obstante, tendrás un plazo de 14 días para apelar la decisión ante el Tribunal Administrativo Regional de Vilnius. De no haber un cambio en la respuesta, podrás ir al Tribunal Administrativo Supremo de Lituania, donde se definirá el caso en última instancia. Ten en cuenta que tendrás derecho a asistencia jurídica gratuita.
Deberes y derechos de los solicitantes
Mientras que el Departamento de Migración examina el trámite, gozarás de derechos y obligaciones dentro de Lituania. Conoce, a continuación, cuales son:
Derechos | Deberes |
Disfrutar de servicios básicos en los lugares de alojamiento y detención. | Respetar las leyes del país. |
Recibir información de los avances del caso. | Aceptar realizarse un estudio médico. |
Recibir compensación de gastos por temas de transporte público. | Cooperar con toda la información requerida para el análisis del caso. |
Contar con intérpretes gratuitos durante el trámite. | Declarar los fondos económicos disponibles al llegar al país y los que el Estado otorgue. |
Obtener manutención mientras se resuelve el caso, la cual proviene del 10% de los recursos que ingresan al Estado. |
Sin duda, Lituania es una opción excelente para solicitar protección internacional; ya que, apoya incondicionalmente a quienes realmente han sufrido persecuciones, amenazas o eventos discriminatorios en su país de origen. Por lo que, si tu caso es similar, ven a este territorio e inicia una nueva vida.