¿Cómo solicitar asilo en Níger?

¿Como solicitar asilo en Niger

¿Sabías que Níger es el país que más protección internacional brinda a los ciudadanos que huyen de los conflictos del Medio Oriente? Si bien este territorio también tiene fuertes limitaciones económicas, por otro lado, se encuentra en mejores condiciones que las que poseen sus naciones vecinas como Malí y Nigeria, y, por tanto, son considerados una esperanza para vivir. De hecho, hasta la fecha se estima que cuenta con más de 250 mil refugiados de dichos estados.

Sin duda, se trata de un gran reto para Níger, siendo un país con un elevado índice de pobreza y pérdida de sus cultivos por los cambios climáticos, puesto que viven de la agricultura principalmente. No obstante, el objetivo ha sido posible gracias al apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). De ahí, que el gobierno creo el Mecanismo de Tránsito de Emergencia (MTE) para reunir todos los esfuerzos.

Desde 2025, que fue instaurado el MTE, Níger ha podido recibir y aprobar el asilo a más de 18 mil personas por año, aportando solo 8,7% de los gastos asociados. En el 2025 el sistema recibió 12 mil solicitudes de asilo y en el 2025 los registros superan los 17 mil casos, aprobando el 80% de ellos. Los extranjeros que más acuden al país en busca de ayuda provienen de Nigeria, Sudán, Malí y de Eritrea. Sigue leyendo y descubre el procedimiento.

Primeras consideraciones para solicitar ayuda en Níger

Dentro de los puntos más importantes a considerar para solicitar ayuda humanitaria en Níger está el hecho de que el sistema se rige por normas internacionales en lo que respecta a quien es un refugiado. Lo que solo se relaciona con que un individuo sea víctima de persecución, amenaza o discriminación por asuntos de etnias, religión, genero, ideales políticos, o por pertenecer a grupos siales determinados.

Lo antes expuesto es la base para aprobar o no una solicitud de asilo en Níger, es decir, que son válidos únicamente los motivos que demuestran que la integridad, vida o libertad de una persona están en juego. Razones distintas, como las crisis económicas no son fundamentos aplicables para el estatus de refugiado, puesto que de por sí el país tiene limitaciones financieras para mantener a sus habitantes.

Solicitud de Asilo en Níger

Otro aspecto a destacar, es que el peticionario debe seguir un procedimiento individual donde se determinará si aplica o no para el estatus de refugiado. Dichos pasos los describiremos en la siguiente sección y son válidos para todas las naciones a excepción de los solicitantes que proviene del norte de Malí y los del noreste de Nigeria. Para estos casos actualmente existe un régimen de protección especial, debido a la situación que prevalece en sus territorios.

Procedimiento para realizar una petición de asilo en Níger

Una vez que te encuentren en Níger o alguno de sus puntos fronterizos, debes dirigirte a las oficinas autorizadas para iniciar la petición de asilo. Los pasos a seguir son:

Paso #1. Solicitud escrita

El primer paso es realizar una solicitud por escrito y de manera legible, dirigida al Ministro del Interior, quien preside la Comisión Nacional de Elegibilidad para la Condición de Refugiado (CNE) en Níger. Dicho oficio debes presentarlo ante la Dirección General de Estado Civil y Refugiados (DGEC-R), el cual forma parte de la Secretaría Permanente de la Comisión Nacional de Elegibilidad para la Condición de Refugiado donde vas a completar un formulario de petición de asilo.

Al finalizar el formulario, te acreditarán un certificado provisional en el país con vigencia de tres meses, con opción a ser renovado las veces que sean necesarias hasta que se haga un veredicto al trámite. Se trata de un documento que acredita que puedes vivir en Níger de forma temporal mientras se resuelve el caso de protección internacional.

Paso #2. Entrevista

Serás citado a una entrevista con un agente de la DGEC-R, para declarar los motivos por los que te viste obligado a huir de tu país natal. En tal sentido, procura facilitar al agente toda la información que validen los hechos narrados y agilicen la posterior investigación.

Después, el agente a cargo creará un expediente con toda la información suministrada por ti, para llevar a cobo la investigación administrativa sobre la solicitud de asilo. Puedes reclamar una copia de estos documentos.

Paso #3. Deliberación

Es la CNE quien delibera sobre cada expediente de manera individual, luego de ello genera la decisión del caso. La misma será notificada de forma escrita y deben estar correctamente firmadas por el presidente de la comisión y el representante legal del caso.

Si eres reconocido con el estatus de refugiado, el ministro encargado te expedirá una cédula de refugiado, que debes portar en todo momento. Este documento de identificación tendrá una vigencia de dos años, con opción a renovarse si la ayuda humanitaria continúa.

En caso de la no aprobación de la solicitud de asilo, tienes derecho a interponer un recurso de apelación contra la decisión. Cuentas con un plazo 60 días contados para hacer el reclamo, los cuales inician a partir de la fecha de recepción de la notificación por escrito.

Cabe destacar, que puedes solicitar asesoría jurídica gratuita para interponer el recurso de apelación. De este modo, un abogado te ayudará a redactar dicho recurso donde debes mencionar las razones precisas por las que consideras que la decisión negativa no es correcta.

Procedimiento para realizar una petición de asilo en Níger

Procedimiento simplificado y protección temporal

Si provienes de Malí serás reconocido en prima fase, esto quiere decir, que se aplicará un procedimiento simplificado, diferente del descrito anteriormente. Por tanto, si eres malienses debes notificarlo en los campamentos o zonas de acogida de refugiados.

Después, debes acudir a una entrevista de selección con miembros del CNE y ACNUR para evaluar las razones de la petición. En caso de ser reconocido como refugiado, te harán entrega de un certificado que avalan la decisión con una vigencia de un año, con opción a prórroga.

Ahora bien, si eres del norte de Nigeria tienes acceso a un régimen de protección temporal, al cual puedes optar al completar un pre registro y formulario de solicitud. Luego, serás entrevistado y finalmente te harán entrega de un certificado de residencia por un año, con la posibilidad de ser renovado.

Derechos y deberes como solicitante de asilo

Todo solicitante de asilo en Níger está en el deber de cumplir y hacer cumplir las leyes que rigen dicha nación, lo que garantizara su permanencia durante la resolución de la petición de asilo. Así mismo posee derechos que le facilitan su tiempo de espera. Veamos cuáles son:

DerechosDeberes
Permanecer legalmente en Níger durante todo el periodo que dure el proceso de solicitud y apelación.Cumplir las leyes y reglamentos vigentes en Níger, incluidos los relacionados al orden público.
Transitar libremente por el territorio, con previa autorización.
No participar en actividades que puedan perturbar el orden público, ya que pudiera ser fuente de deterioro de la paz, el orden público y la seguridad interna o externa.
A poseer un documento de identidad que lo acredite como solicitante de asilo en Níger.Solicitar autorización para participar en reuniones de sindicatos o asociaciones de refugiados.
A la vida, integridad física, propiedad individual, inviolabilidad del domicilio, libertad de opinión, pensamiento, religión y a todos los demás derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros fundamentos jurídicos internacionales, africanos y nacionales.
Informar a la oficina de asilo inmediatamente cada vez que decida cambiar de residencia.
Recibir el mismo trato que los nacionales.Renovar el certificado de solicitante de asilo.

Sin duda, Níger es un ejemplo de humanidad y solidaridad con el mundo, puesto que, a pesar de sus carencias, continúa trabajando y recibiendo a extranjeros que llegan a sus suelos en busca de una mejor vida. De ahí, que sus puertas están abiertas para quienes son víctimas en su país de violencia, discriminación y persecución.

Estrella Durán
Estrella Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableMaria Martinez +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.