¿Cómo solicitar asilo en Suecia?

¿Como solicitar asilo en Suecia

Suecia es el único país de Europa con un aumento abismal, de un año al otro, del número de solicitudes de asilo. Dicho suceso ocurrió en 2025, cuando el Estado recibió más de 162 mil peticiones; siendo el registro de 2025 de alrededor de 81 mil casos. Por esta razón, en la actualidad, cuenta con un sistema legislativo de refugiados y extranjería más robusto; unido a un estricto control de sus fronteras.

Suecia es el único país de Europa con un aumento abismal, de un año al otro, del número de solicitud de protección internacional. Dicho suceso ocurrió en 2025, cuando el Estado recibió más de 162 mil peticiones; siendo el registro de 2025 de alrededor de 81 mil casos. Por esta razón, en la actualidad, cuenta con un sistema legislativo de refugiados y extranjería más robusto; unido a un estricto control de sus fronteras.

Mapa de suecia - solicitud de asilo

De lo cual se deduce que, no se trata de un trámite de inmigración imposible; pero, sí resulta bastante exigente, con lo cual se benefician personas que realmente necesitan la ayuda internacional. Si te interesa saber cuáles son los pasos que deberás seguir para formar parte de la lista de refugiados suecos, entonces continúa leyendo.

Primeras consideraciones para solicitar protección en Suecia

La Dirección General de Migraciones Sueca (DGMS) es el ente administrativo responsable de las solicitudes de asilo, sistema de acogida durante el trámite y logística de retorno voluntario o forzoso, según sea el caso. Además, se trata de la autoridad competente para la puesta en marcha del procedimiento y resolución de las peticiones.

A partir de 2025, la DGMS implementó un nuevo sistema de registro de las solicitudes de protección internacional. Con el mismo la recaudación de los datos iniciales, para clasificar los casos según su envergadura, se hizo más eficiente. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados y los tiempos de espera cada vez son más largos; por lo que deberás ser paciente.

Tipos de protección

Al solicitar ayuda internacional en Suecia, podrás optar por el estatuto de refugiado o por la protección subsidiaria.  Esta última aplica cuando:

  • El retorno a tu país de origen ocasionaría un riesgo de muerte o castigos corporales, tortura u otro trato inhumano.
  • No puedes o, debido a tus temores, no quieres acogerte a la protección de tu país natal.

Desde el año 2025 a las personas a las que se les reconoce el estatuto de refugiados en Suecia, se les otorga un permiso de residencia vigente por tres años, con derecho a renovación. Y en el caso del beneficio de protección subsidiaria la autorización de estadía es válida durante 13 meses, con opción a prórroga de 24 meses más si las condiciones de temor subsisten.

solicitud de asilo

Ahora bien, si cuentas con los recursos suficientes para permanecer en el país, te podrán extender la vigencia del permiso otorgado e incluso el mismo podrá ser sustituido por una residencia permanente. Pero si este no es tu caso, no olvides que Suecia hace excepciones humanitarias constantemente para respaldar tu legalidad en su territorio.

Requisitos para solicitar asilo en Suecia

Si te encuentras en suelo sueco, y necesitas solicitar protección internacional, deberás notificar tus razones para pedir asilo a las autoridades fronterizas. Actualmente, sólo hay tres oficinas de registro para los trámites de adultos en el país, y están ubicadas en Estocolmo, Malmö y Gotemburgo. Por su parte, los menores de edad, no acompañados, podrán dirigirse a las sedes ya mencionadas y adicionalmente a la de Boden Nörrkoping, Sundsvall, Umeå y Örebro.

Paso #1. Notificación

Al informar de tu condición a la policía fronteriza, los funcionarios te harán algunas preguntas sobre quién eres, por qué necesitas asilo y cómo fue el esquema de viaje hasta Suecia. Después de responder serás trasladado a la DGMS, donde continuará el interrogatorio; y, además, deberás hacer entrega de los documentos de identificación, siendo válidos:

  • Pasaporte.
  • Certificado de nacimiento.
  • Libro de servicio militar.
  • Acta de matrimonio.
  • Cédula de identidad.

Si lo consideras necesario, solicita los servicios de un intérprete, de un defensor público o que el funcionario encargado de tu caso sea de un sexo específico. También podrás expresar el deseo de no compartir habitación con peticionarios de asilo de un género determinado.

Notificacion de asilo-solicitud de asilo

Paso #2. Investigación de responsabilidades

En la DGMS te tomarán una fotografía, la cual se usará para el registro y para la tarjeta de ley de acogida de solicitantes de asilo y otros (LMA). La misma permitirá que demuestres, ante las autoridades de Suecia, que eres un candidato a la protección internacional y tienes el derecho a permanecer en el país hasta que se resuelva el trámite.

Asimismo, registrarán tus huellas dactilares y la de tus hijos mayores de seis años. El objetivo de ello es comprobar si has solicitado protección en otro país que corresponda al espacio Schengen. De ser así, la DGMS aplicará los lineamientos establecidos en el Reglamento de Dublín III (consulta aquí).

Paso #3. Entrevista personal

Una vez que hayan registrado tus datos, serás sometido a una entrevista; durante la cual tendrás que explicar verbal y detalladamente, quién eres, por qué decidiste emigrar y cuál fue la ruta para llegar a Suecia. También te harán preguntas sobre tu familia y tu estado de salud, tanto físico como mental. Aquí todavía tendrás derecho a solicitar un intérprete del lenguaje que domines.

Ahora bien, si posees una discapacidad funcional, bien sea, física, psíquica o intelectual, es indispensable que lo notifiques a la DGMS para que empleen aquellos recursos que faciliten la comunicación. De forma similar, podrás optar a una vivienda adaptada a tus limitaciones.

Al concluir la reunión, te informarán sobre los próximos pasos de la solicitud, así como de tus derechos y deberes como solicitante. Algunos de los ellos son:

entrevista personal - solicitud de asilo
  • Disponer de un lugar para vivir
  • Recibir ayuda económica y asistencia sanitaria
  • Optar al acceso a escuelas para los niños
  • Cubrir tus gastos mientras esperas la decisión de la solicitud, si cuentas con los recursos.

De ser necesario, serás citado a una segunda entrevista donde te pedirán más detalles sobre las razones qué te obligaron a huir de tu país, y por qué consideras que correrías peligro si regresaras. Es primordial que te prepares bien para la reunión; ya que, si la DGMS determina que no tienes motivos para solicitar asilo, emitirá inmediatamente una decisión de expulsión en un corto plazo.

Paso #4. Decisión sobre tu solicitud de asilo

Cuando la DGMS adopte una decisión acerca de tu solicitud de asilo, serás convocado a una reunión en las oficinas de la unidad migratoria, para notificarte el fallo y su significado. Las opciones serán:

  • Solicitud aprobada. Te entregarán un permiso de residencia y tendrás derecho a vivir y a trabajar en Suecia. Adicionalmente, recibirás una declaración del estatuto de refugiado, la cual es de uso internacional y se basa tanto en el reglamento de la Convención de Ginebra como en la directiva comunitaria sobre los requisitos de protección.
  • Solicitud rechazada. Significa que la DGMS considera que no argumentaste motivos suficientes para brindarte protección internacional. Por lo que podrás, aceptar la resolución y regresar a tu país o apelar el caso para que sea nuevamente evaluado, pero esta vez ante un tribunal competente. En el segundo caso, Suecia igual te exigirá que planifiques tu salida del territorio.
decicion de la entrevista - solicitud de asilo

Si por voluntad propia decides aceptar la decisión de expulsión o deportación, deberás firmar un documento que se denomina declaración de conformidad. Este hecho imposibilita que apeles la decisión del trámite.

Trabajar durante la petición de refugio en Suecia

Suecia te exigirá que pagues tus gastos de manutención durante el tiempo en el que se decida tu estatus en el país. Podrás trabajar; pero, tendrás que poseer un certificado que avale que te encuentras exento de la obligación de contar con un permiso de trabajo (AT-UND), lo que otorgan cuando:

  • Presentas documentos de identidad válidos, o si colaboras de otra forma para saber quién eres.
  • El gobierno decide que tu caso va a ser tramitado en Suecia.
  • Posees argumentos bien fundados para hacer la solicitud.

Cuando recibes una resolución relacionada con la certificación AT-UND, la información descrita se registra automáticamente en tu tarjeta LMA y será vigente hasta que te resuelvan el caso o lo abandones. En tal sentido, tu empleador podrá verificar tu excepción laboral al escanear el código QR.

Ten en cuenta que, desde los 16 años en adelante, necesitaras un AT-UND para trabajar en Suecia. Y aplica si llegaste a Suecia con tu familia o si eres un menor no acompañado. Ahora bien, si tu solicitud de asilo es negada, pero laboraste durante el tiempo de resolución de la solicitud, podrás solicitar un permiso de trabajo. Consulta más información aquí.

Síntesis

En los últimos años, Suecia ha se ha convertido en uno de los principales destinos para las personas que buscan protección internacional dentro de la UE. Es por ello que, el Estado extiende constantemente sus manos para ayudar a quienes lo necesitan, sin discriminar a ninguna nación.

De hecho, es uno de los pocos países que otorga un permiso de permanencia de cuatro meses, si la solicitud de asilo es rechazada. Siendo este un tiempo suficiente, para que te organices o interpongas un recurso de apelación; el cual podrás redactar en tu idioma natal.

Sin duda, si eres violentado, perseguido, amenazado o discriminado en tu país de origen, tienes las puertas abiertas en Suecia. Solo deberás ser sincero, respetar sus leyes y seguir cada paso estipulado para un resultado exitoso.

Suecia hermosa - solicitud de asilo
Estrella Durán
Estrella Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableMaria Martinez +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.